9 - CONDUCTA DE JUEGO: JUGADORES
Se espera que los jugadores actúen responsablemente en todo momento.
9.1 El partido se juega entre dos equipos con no más de 11 (once) jugadores cada uno en el campo al mismo tiempo.
9.2 Los jugadores en el campo deben sostener sus palos y no usarlos de una manera peligrosa.
Los jugadores no deben alzar sus palos sobre las cabezas de otros jugadores.
9.3 Los jugadores no deben tocarse, agarrarse o interferir con otros jugadores o sus palos o vestimenta.
9.4 Los jugadores no deben intimidar o impedir jugar a un jugador.
9.5 Los jugadores no deben jugar la bocha con el revés del palo.
9.6 Los jugadores no deben golpear fuerte la bocha con el canto de derecho del palo.
Esto no prohíbe utilizar el canto de derecho del palo en forma controlada en un quite, levantando la bocha por sobre el palo de un oponente, o sobre un arquero que se encuentra acostado sobre el piso o al efectuar un pase largo a través del campo.
El uso del canto de revés del palo se ha determinado como una habilidad técnica y está permitido, sujeto a peligro.
9.8 Los jugadores no deben jugar la bocha con ninguna parte del palo cuando la bocha está sobre la altura del hombro, excepto los defensores, que pueden utilizar el palo para detener o desviar una bocha que va hacia el arco a cualquier altura.
El defensor no debe ser penalizado si, en un tiro al arco a cualquier altura, su palo no está totalmente quieto o si se está moviendo hacia la bocha cuando intenta detener o desviar el tiro. Sólo si la bocha es realmente golpeada mientras se encuentra por encima del hombro y un gol es evitado, un penal debe ser otorgado.
9.8 Los jugadores no deberán jugar la pelota de forma peligrosa, o de manera que lleve a juego peligroso.
Una pelota es considerada peligrosa cuando causa una legítima acción evasiva por parte de los jugadores.
La falta se tomará donde la acción que causó el peligro tuvo lugar.
9.9 Los jugadores no deberán levantar intencionalmente una bocha de una pegada, excepto en un tiro al arco.
Una bocha elevada por un golpe debe ser juzgada explícitamente por su intencionalidad.
No es una falta elevar la bocha sin intención de un golpe, incluyendo en un tiro libre en cualquier parte del campo, a menos que sea peligroso.
Si la bocha es elevada sobre el palo o cuerpo de un oponente que se encuentra en el suelo inclusive dentro del círculo, esta permitido a menos que se juzgue si es peligroso.
Los jugadores pueden levantar la bocha con un flick o scoop mientras no sea peligroso.
Un flick o scoop hacia un oponente que se encuentra dentro de los 5 metros es considerado peligroso. Si el oponente está corriendo claramente hacia el tiro o hacia el jugador, sin intención de jugar la bocha con su palo, debe ser penalizado por juego peligroso.
9.10 Los jugadores no deben acercarse a menos de 5 metros de un oponente recibiendo una bocha elevada que esta cayendo hasta que haya sido recibida, controlada y este en el suelo.
El receptor inicial tiene la prioridad para recibir la bocha. Si no es claro que jugador es el receptor inicial, el jugador del equipo que elevo la bocha, debe dejar al oponente recibirla.
9.11 Los jugadores de campo no deben detener, patear, empujar, levantar, arrojar o llevar la bocha con cualquier parte de sus cuerpos.
No siempre es una falta si la bocha pega en el pie, mano o cuerpo del jugador. El jugador sólo comete una falta si intencionalmente usa su pie, mano o cuerpo para jugar la bocha, o si se posiciona intencionalmente para detener la bocha de esta manera.
No es una falta si la bocha golpea la mano que sostiene el palo, si de otra forma la bocha hubiese pegado en el mismo.
9.12 Los jugadores no deben obstruir a un oponente que este tratando de tomar la bocha.
Los jugadores obstruyen si:
§ Apoyan la espalda en un oponente.
§ Físicamente interfieren con su cuerpo o palo a un oponente.
§ Cubren la pelota de un quite legítimo, con su palo o cualquier parte del cuerpo.
Un jugador quieto que recibe la bocha puede estar mirando en cualquier dirección.
Un jugador con la bocha puede moverse en cualquier dirección excepto hacia un oponente.
Un jugador que corre en frente de o bloquea a un oponente que juega legítimamente la bocha para detenerlo, es obstrucción (esta es a la tercera parte u obstrucción a la sombra). Esto también se aplica si un atacante corre a través o bloquea defensores (incluyendo al arquero) cuando un corner corto se está tomando.
9.13 Los jugadores no deben quitar a menos que estén en una posición para jugar la bocha sin contacto del cuerpo.
9.14 Los jugadores no deben entrar intencionalmente o correr por detrás del arco que sus oponentes están defendiendo.
9.15 Los jugadores no deben forzar a un oponente a cometer una infracción sin intención.
Jugando la bocha clara e intencionalmente contra alguna parte del cuerpo de un oponente puede ser penalizado como una falta manufacturada.
Forzar a un oponente a obstruir (a veces embistiendo al oponente corriendo hacia él o quitando su palo) debe siempre ser penalizado.
9.16 Los jugadores no deben cambiar sus palos entre que se otorga y se completa un corner corto o un penal al menos que el palo ya no cumpla las especificaciones.
9.17 Los jugadores no deben arrojar ningún objeto o pieza de equipamiento dentro de la cancha, a la bocha, o a otro jugador, árbitro o persona.
9.18 Los jugadores no deben retrasar el juego para ganar beneficio haciendo tiempo.
10 - CONDUCTA DE JUEGO: ARQUEROS
10.1 Un arquero que:
a - Utiliza equipamiento protector compuesto al menos por un casco protector, pads y kickers no debe tomar parte en el juego fuera de la línea de 23 metros que defiende, excepto para tomar un tiro penal.
b - Utiliza solamente un casco protector no puede tomar parte del juego fuera de la línea de 23 metros que defiende mientras utiliza el casco protector, pero puede quitarse el casco y tomar parte en el juego en cualquier lugar del campo.
El casco protector debe ser utilizado al defender un corner corto o un penal.
10.2 Cuando la bocha está dentro del círculo que defiende, y tiene el palo en la mano, el arquero puede:
a - Utilizar su palo, equipo protector o cualquier parte del cuerpo para rechazar, desviar (en cualquier dirección, incluso por la línea de fondo) o detener la bocha.
Esto permite a los arqueros utilizar sus manos, brazos o cualquier otra parte de su cuerpo para rechazar la bocha, pero sólo como parte de una acción para prevenir un gol, pero no para impulsar la bocha con fuerza para que recorra una larga distancia.
b - Utilizar su palo, pie, pierna, kickers o pads para impulsar la bocha con fuerza.
10.3 Los arqueros no deben acostarse sobre la bocha.
10.4 Cuando la bocha está fuera del círculo que defienden, sólo pueden jugar la bocha con sus palos.
10.5 Los arqueros tienen permitido jugar la bocha dentro del círculo si se encontraran acostados dentro del mismo.
11 - CONDUCTA DE JUEGO: ARBITROS
11.1 Dos árbitros controlan el partido, aplicando las reglas y son los jueces del juego limpio.
11.2 Cada árbitro es el responsable primario de las decisiones en una mitad de la cancha durante el encuentro.
11.3 Cada árbitro es responsable para decidir sobre los tiros libres en el círculo, corner cortos, penales y goles en una mitad de la cancha.
11.4 Los árbitros son responsables de anotar y guardar un registro de los goles anotados u otorgados y de las tarjetas de advertencias o suspensiones que utilizaron.
11.5 Los árbitros son responsables de asegurar que el tiempo completo sea jugado, y de indicar el final de tiempo para cada mitad y para que se complete un corner corto si una mitad es prolongada.
11.6 Los árbitros usaran el silbato para:
a - Comenzar y finalizar cada mitad de tiempo.
b - Comenzar un bully.
c - Marcar una penalidad.
d - Comenzar y finalizar un penal.
e - Indicar un gol.
f - Recomenzar el partido después de que un gol fue anotado u otorgado.
g - Recomenzar el partido después de un penal y cuando un gol no fue anotado u otorgado.
h - Parar el tiempo para la sustitución de un arquero y para recomenzar el partido cuando la sustitución fue completada.
i - Detener el tiempo por otra razón y recomenzarlo.
j - Indicar, cuando es necesario, que la bocha ha salido completamente del campo.
11.7 Los árbitros no deben dar indicaciones durante el partido.
11.8 Si la pelota golpeara a un árbitro, persona desautorizada o cualquier objeto caído sobre el campo, el juego continúa.
3.26.2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
mainkraft
ResponderEliminar